tema 2: Les luthiers
Les Luthiers (pronunciado /lely'tje/, y /lelutiér/ en Argentina) es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,[1] que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, que en francés significa «creador de instrumentos musicales».
El conjunto está actualmente compuesto por cuatro miembros Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Marcos Mundstock. Fue fundado por Gerardo Masana en 1967 en la ciudad de Buenos Aires, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina. Llegaron a ser un septeto en sus primeros años (con el fundador y los miembros actuales, además de Daniel Rabinovich y Ernesto Acher). Tras la muerte de Masana en 1973, pasaron a ser un sexteto hasta 1986, cuando Acher dejó el conjunto. La formación más famosa de Les Luthiers fue la de quinteto, con Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. Esta formación se mantuvo sin cambios por 29 años, hasta el fallecimiento de Rabinovich en 2015.
Han recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el premio Grammy Latino especial a la Excelencia Musical (EE. UU., 2011),[2] y la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (España, 2007).[3] Han sido declarados ciudadanos ilustres de Buenos Aires, y visitantes ilustres de muchas ciudades de Hispanoamérica. En el año 2012, el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario